Entradas

ESCRITORES DE COLOMBIA

Imagen
Gabriel García Márquez   La lista de los escritores colombianos recomendados la encabeza el premio Nobel colombiano autor de novelas como Cien años de soledad , El coronel no tiene quien le escriba , La hojarasca , Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera . ‘Gabo’, como es conocido por los colombianos, es el escritor más importante del país y uno de los más destacados en América Latina en el siglo XX. Además, es un referente en periodismo y es fundador de la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano. Candelario Obeso   Este momposino precursor de la poesía negra americana tiene en Cantos populares de mi tierra , su obra más representativa. Políglota, tradujo al español obras de Shakespeare, Víctor Hugo y Tennyson. Algunos de sus trabajos destacados fueron Secundino el zapatero , La familia Pygmalión , Lectura para ti y Lucha de la vida .   Rafael Pombo   Es uno de los Poetas colombianos famosos , fabulista y ...

SITIOS TURISTICOS EN COLOMBIA

Imagen
Bogotá. Centro de Colombia: La Candelaria en Bogotá. En el Flickr de szeke. Próspera capital de Colombia , distinguida en el 2013 con el premio Travellers’ Choice en la categoría de 25 mejores destinos de Sudamérica, cautiva por su mezcla de modernidad con historia, en donde vanguardistas propuestas de diseño, vibrante vida nocturna y centros de negocios se cruzan con las mágicas arquitecturas coloniales y calles adoquinadas del Barrio La Candelaria. Famosa también por su inagotable oferta cultural, impresiona con sus numerosas instancias de expresión artística, en donde figuran decenas de museos, galerías de arte, centros culturales y masivos festivales gratuitos al aire libre. Cartagena de Indias. Noroeste de Colombia: Cartagena de Indias. En el Flickr de szeke. Mágica ciudad levantada a orillas del Mar Caribe, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones que alguna vez la protegieron de ataques de piratas y corsarios. Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad...

TRAJES TIPICOS DE COLOMBIA

Imagen
Antioquia El traje típico antioqueño desciende directamente, para los hombres, de los arrieros paisas colonizadores del siglo XIX, y para las mujeres, de las jóvenes y señoras recolectoras de café. El traje masculino se compone del sombrero antioqueño, blanco y con cinta negra; también del poncho o de la ruana dependiendo de si el clima es frío o caliente; por igual del carriel, el machete y las alpargatas. El traje femenino de la Antioquia típica consiste en una falda larga negra con algunos coloridos estampados, de una blusa blanca y sombrero, todo ello adornado con muchas flores y bordados. El traje del llanero Es generalmente de colores claros, preferiblemente blanco, las alpargatas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas, de castor o peleguama o de fieltro. En algunas regiones se usa todavía la faja ancha que sirve para portar el revolver y el cuchillo y por la parte interior para guardar el dinero. Está conformado por sombrero...

MITOS Y LENDAS DE COLOMBIA

Imagen
Ánima Sola   Es una creencia que está todavía muy arraigada en la masa campesina. Su devoción data desde los primeros colonizadores. La representan como una mujer que padece tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas. La leyenda que corre de boca en boca no se parece en nada a la citada en la Sagrada Escritura en relación con la "sed de Cristo ". Dicen que en Jerusalén tenían mujeres destinadas a darles de beber a los que sacrificaban en la cruz . La tarde del Viernes Santo le tocó subir al Calvario a una joven: Celestina Abnegada. Del ánfora dio a beber a Dimas y a Gesta, los dos ladrones que acompañaban a Jesús. Al salvador lo despreció y por eso Él la condenó a sufrir la sed y el calor constante de las llamas del Purgatorio. La Candileja    La Candileja es una bola ígnea de tres hachones o luminarias, con brazos como tentáculos chisporroteantes de un rojo candela, que produce ruido de tiestos r...

BAILES DE COLOMBIA

Imagen
Cumbia La cumbia se puede considerar una danza negra, ya que procede de Guinea Ecuatorial. Tiene sus raíces en la cultura africana. Los instrumentos con los que se acompaña son los tambores, las gaitas y las flautas.  Joropo Esta danza llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del fandango español . Su nombre deriva de la palabra árabe xarop , que significa jarabe . Contradanza   Proviene de un baile europeo de los siglos XVI y XVII que se llamaba contrydance , lo que significaba danza de campo . Fue en el siglo XVIII cuando los españoles la transmiten a Colombia. La contradanza se practicaba en las fiestas de la clase alta . En ella predominaba la elegancia. Duraba aproximadamente una hora y no había ningún descanso en su interpretación. Bambuco  Es el baile más importante de este territorio y uno de los más practicados en todo el país. Se tienen dudas de su historia, por lo que hay diferentes hipótesis que hablan ...

PLATOS TIPICOS DE COLOMBIA

Imagen
Ajiaco con pollo : En Colombia las sopas son sagradas. La mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopita. Y hablando de sopas representativas, el ajiaco con pollo se lleva el premio de popularidad. Esta sopa la encontrarán sobre todo en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Su ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha. Receta de ajiaco plato de la comida colombiana La arepa : La arepa hace parte de los alimentos básicos y tradicionales de la cocina colombiana. El ingrediente principal es el maíz en diferentes variedades, dependiendo de la región donde la consuman. Por ejemplo en el departamento de Antioquia se hace generalmente de maíz blanco y en la región de Santander de maíz amarillo. Es un producto bastante versátil en la cocina, por ello no les extrañe encontrar decenas de tipos de arepas. A mi personalmente me encantan las arepas rellenas de queso para el desayuno. No ...

SAN ANDRES ISLA DE COLOMBIA

Imagen
Las islas fueron descubiertas en el año 1629 por puritanos ingleses y leñadores de Jamaica. En la segunda mitad del siglo XVII fue reconquistado el territorio por los españoles. Luego, durante 200 años, se disputaron la posesión de estas tierras, españoles, ingleses, holandeses y franceses. A la vez el pirata Henry Morgan eligió a San Andrés como base de sus aventuras y según la leyenda como escondite de sus tesoros. En 1793 se firmó la paz por medio del tratado de Versalles por la cual Inglaterra reconoció a España la sob eranía sobre el archipiélago. En 1821 Francisco de Paula Santander defiende la soberanía de Colombia sobre San Andrés y Providencia. El 23 de junio de 1822 se izó por primera vez la bandera Colombiana en el Fuerte de La Libertad y se declaró públicamente la adquisición de las islas a la República de Colombia.